Comentario sobre una obra de Munch
- Josefa.
- Mar 22, 2019
- 2 min read
« Hay una batalla que tiene lugar entre hombres y mujeres. Muchas personas lo llaman amor. » - Edvard Munch.

"El Beso",Edvard Munch.
Ésta obra de arte fué pintada en 1892 al óleo sobre lienzo por Edvard Munch. El Beso es parte de una serie de representaciones llamada “Frieze of Life” que el famoso pintor noruego creó para explorar las etapas de la relación amorosa entre el hombre y la mujer.
Esta pintura es claramente expresionista y representa a un hombre y una mujer besándose, abrazados. El artista usa la técnica de la pincelada libre y con textura para transmitir una sensación de movimiento no sólo en las figuras sino que en todo el espacio pictórico. También podemos observar que los amantes se encuentran en una habitación con las cortinas cerradas, dejando entrar un poco de luz de la calle a través de la esquina destapada de la ventana. Los colores utilizados son principalmente fríos: azules, verdes, negros y rojos oscuros.
Una de las características más importantes del expresionismo, y que se puede ver en esta obra de arte es el simbolismo. En este caso se puede observar en varios ejemplos:
Primero, las figuras del hombre y la mujer no tienen rasgos faciales. Las caras se juntan en el beso y los dos individuos se hacen uno en la intimidad. Sus almas se unen en ese acto apasionado. En representaciones futuras Munch no solo juntará las caras sino que las figuras evolucionarán hasta tener los cuerpos enteros unidos. También que las dos caras se junten puede simbolizar la comunión entre esas dos personas y una misma forma de pensar ya que la cabeza es de donde procede el pensamiento.
La cortina cerrada y la oscuridad que eso causa en el interior de la habitación se podría interpretar de diversas maneras, pero la más acertada, en mi opinion sería una interpretación enfocada en el movimiento expresionista, que tiene mucho que ver con la visión interior del artista que expresa sus sentimientos y deja ver el mundo con sus propios ojos creando una subjetividad sublime. El interior de la habitación es el interior de Munch, donde los colores fríos quizá representan su melancolía, miedo y deseo escondido. La pasión de los amantes se apaga en el interior, dando paso a la luz de la ventana que transmite transparencia, vida y alegría.
La totalidad de esta obra refleja una pasión tímida, un anhelo de amor muy profundo que a la vez que une a dos personas también las separa del mundo exterior. Sin duda alguna esta obra de arte tiene mucho contenido.
En cuanto a su contexto histórico El Beso refleja bastante bien la época en la que Munch lo pintó. El artista, que estuvo viviendo en Francia durante ese tiempo, se vió envuelto en el caos de “La Paz Armada”(1871-1914) que crea una situación de tensión que más tarde desemboca en la Primera guerra mundial. Este ambiente previo a la guerra hace surgir entre los artistas una preocupación existencial que se concentra en temas de vida y muerte. Edvard Munch se dedica a finales del 1800 a explorar una experiencia esencial de la vida humana: el amor.
« Simbolismo quiere decir que la naturaleza la configura nuestro propio estado de ánimo. » -E.Munch.
Comments